Martes, 18 de Marzo de 2025

La recogida selectiva de envases de vidrio en Navarra alcanza las 17.900 toneladas

• En 2024, cada navarro depositó en los contenedores verdes 26,4 kg de envases de vidrio, el equivalente a 90 envases por persona, una cifra que sitúa a la región como la tercera comunidad más recicladora y muy por encima de la media estatal (19,1 Kg/hab y 65 envases)

• En concreto, en la región se depositaron más de 168.000 envases de vidrio al día durante 2024 y más de 116 envases por minuto

• Pamplona con 31 kg/hab, se sitúa como la segunda capital de provincia más recicladora de todo el Estado,

• Con una tasa estimada de reciclaje de envases de vidrio para 2024 del 71,1% , España se mantiene por encima de los objetivos exigidos por la Unión Europea en la fracción vidrio para el año 2025

Cada navarro depositó en los contenedores verdes 26,4 kg de envases de vidrio, el equivalente a 90 envases por persona

Navarra, 18 de marzo de 2025.- Ecovidrio, el único SCRAP especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, ha dado a conocer los resultados de recuperación de envases de vidrio en la Comunidad Foral de Navarra en 2024. En el pasado ejercicio, la recogida selectiva de envases de vidrio en la región alcanzó las 17.936 toneladas. En un contexto donde se estima una caída generalizada del consumo de en torno al 3%, la comunidad ha registrado un descenso del 1% en la recogida selectiva de envases de vidrio.

En concreto, en 2024, cada navarro depositó 26,4 kg de envases de vidrio, el equivalente a 90 envases de vidrio por persona en los 5.818 contenedores verdes que hay instalados en la región. Una cifra que sitúa a la región como la tercera comunidad más recicladora y muy por encima de la media estatal (19,1 Kg/hab). En base a estas cifras, los navarros depositaron en los contenedores verdes 168.000 envases al día y más de 116 envases por minuto.

Pamplona, con 31 kg/hab y unos 106 envases por persona, se sitúa como la segunda capital de provincia más recicladora de todo el Estado.

En palabras de Ricardo Sevilla, subdirector de la zona norte en Ecovidrio: “Debemos adoptar un modelo de corresponsabilidad para seguir elevando los resultados de reciclaje y hacer que Navarra siga siendo un referente en materia de circularidad. Para ello, es fundamental que la administración, y especialmente los ayuntamientos, implementen y hagan seguimiento de ordenanzas municipales que establezcan la obligatoriedad de reciclar de separar en origen, tal y como establece la ley. Solo así lograremos alcanzar los objetivos que tenemos por delante”.

Un año más, la hostelería navarra ha continuado siendo un pilar estratégico de actuación para Ecovidrio. Gracias al plan EcoVares, Ecovidrio en Navarra ha continuado colaborando activamente con los establecimientos hosteleros y puso en marcha cuatro campañas, en estrecha colaboración con los ayuntamientos, para garantizar el excelente cumplimiento de las ordenanzas municipales que establecen la obligatoriedad de separar los residuos en origen para los grandes generadores.

Beneficios ambientales del reciclaje de envases de vidrio en Navarra

El vidrio es un material 100% reciclable infinitas veces, con una calidad de reciclado que hace del sistema de recogida separada de envases de vidrio el modelo más eficaz, eficiente y sostenible ambientalmente. Durante el 2024, gracias al reciclaje de vidrio en Navarra, se ha logrado:

  • Evitar la emisión de 10.400 toneladas de CO2 a la atmósfera, una cantidad equivalente a la que se evitaría al retirar casi 5.000 coches de la circulación durante un año.
  • Ahorrar 12.800 MWh de energía, lo que equivale a dos meses y medio de consumo energético de todos los hospitales de la Comunidad Foral de Navarra
  • Evitar la extracción de 21.500 toneladas de materias primas, lo que equivale a dos veces el peso de la Torre Eiffel