Jueves, 15 de Mayo de 2025

Llega a Huelva el primer contenedor transparente para derribar mitos sobre el reciclaje de vidrio

• Según un estudio elaborado por GfK para Ecovidrio, los falsos mitos más extendidos entre la población son la creencia errónea de que en los camiones de recogida se mezclan todo tipo de residuos o que los envases reciclados son de peor calidad, entre otros
• En Andalucía hay un 7,2 % de los ciudadanos que entraría dentro de la categoría de “negacionistas” del reciclaje, es decir, no reciclan o están convencidos de que no es útil, una cifra superior a la media nacional
• Con este contenedor, instalado en la Plaza del Punto hasta el 19 de mayo, Ecovidrio y el Ayuntamiento de Huelva demuestran que el reciclaje de residuos de envases de vidrio en España es un proceso transparente y circular

Mariló Ponce, concejala de Infraestructuras y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Huelva, y Coral Rojas-Marcos, subdirectora de Gerencias de la Zona Sur de Ecovidrio

Huelva, 15 de mayo de 2024. Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, Ecovidrio, el único SCRAP especializado en vidrio que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, y el Ayuntamiento de Huelva han presentado esta mañana el primer contenedor transparente para residuos de envases de vidrio con el fin de desmontar los mitos más extendidos en torno al reciclaje de este tipo de envases.

Por primera vez, la cubierta lateral del contenedor se ha sustituido por una cubierta de metacrilato que deja ver el interior, demostrando que el reciclaje de envases de vidrio en España es totalmente transparente y que dentro del contenedor solo hay vidrio. Con esta iniciativa, Ecovidrio y el Ayuntamiento de Huelva quieren desmentir las falsas creencias que aún existen alrededor del reciclaje de residuos de envases vidrio y demostrar que el vidrio tiene infinitas vidas y que cada envase que los ciudadanos y hosteleros depositan en los contenedores de sus pueblos y ciudades se convierte en un nuevo envase con las mismas características.

Y es que, a pesar de que el hábito del reciclaje de envases de vidrio está muy consolidado en nuestro país, todavía circulan falsos mitos en torno al reciclaje entre los ciudadanos de Andalucía. Según un estudio elaborado por GfK para Ecovidrio, para analizar el perfil y las actitudes de los ciudadanos ante el reciclaje, el 38,1% de los encuestados andaluces piensa erróneamente que en los camiones de recogida se mezclan todo tipo de residuos. A este mito le sigue la falsa creencia de que los productos reciclados son de peor calidad (7,5%), que el sector del reciclaje destruye empleo (6,2%) o que reciclar contamina más que producir un envase nuevo (6,1%).

El acto ha tenido lugar hoy en la Plaza del Punto (Huelva) y ha contado con la participación de Mariló Ponce, concejala de Infraestructuras y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Huelva, y Coral Rojas-Marcos, subdirectora de Gerencias de la Zona Sur de Ecovidrio.

Tal y como ha explicado Mariló Ponce, concejala de Infraestructuras y Servicios del Ayuntamiento de Huelva: “El compromiso del ayuntamiento con el reciclaje y la sostenibilidad es absoluto. Durante todo el año hacemos numerosas actividades en colaboración con Ecovidrio, una entidad ejemplar en la concienciación y el reciclaje. Los onubenses tenemos que hacer un esfuerzo para reciclar más y para incrementar nuestra aportación y desde el ayuntamiento, en colaboración con Ecovidrio, vamos a trabajar sin descanso para Huelva sea un referente nacional”.

En palabras de Coral Rojas-Marcos, subdirectora de Gerencias de la Zona Sur de Ecovidrio: “Agradecemos al Ayuntamiento de Huelva su compromiso con este tipo de campañas, que nos permiten derribar los mitos que aún persisten en torno al reciclaje y concienciar a ciudadanos y hosteleros, que son quienes activan toda la cadena, de la importancia de depositar los envases de vidrio en el contenedor para avanzar hacia una sociedad más próspera y sostenible. El reciclaje de los residuos de envases de vidrio es un círculo perfecto, porque el vidrio se recicla al 100 % e infinitas veces sin que pierda sus propiedades, es el paradigma de la circularidad”.

El 7,2 % de los ciudadanos de Andalucía todavía son negacionistas del reciclaje

Según el estudio, Andalucía es una de las comunidades autónomas que concentra más ciudadanos que entrarían en la categoría de negacionistas del reciclaje, es decir, que no reciclan o están convencidos de que reciclar no es útil. En concreto, un 7,2%, una cifra superior a la media nacional (5,9%).

En esta línea, cabe destacar que, a modo de examen, y ante la pregunta de en qué contenedor depositaría diez tipos de residuos, la comunidad es una de las que concentra una mayor proporción de “suspensos” en los jóvenes de entre 18 y 34 años, ya que el 52,2% no deposita correctamente al menos 5 de ellos en el contenedor correspondiente.

En este escenario, cobran especial importancia las campañas de divulgación, como Claro como el vidrio, con la que Ecovidrio combate los falsos mitos e informar de todos los detalles acerca del proceso de reciclaje del vidrio. En 2024, también puso en marcha más de 360 campañas para movilizar a ciudadanos y hosteleros.

Resultados del reciclaje de vidrio en Huelva en 2024

En 2024, la recogida selectiva de envases de vidrio en la ciudad de Huelva alcanzó las 1.208 toneladas. En concreto, en 2024, cada ciudadano de la ciudad de Huelva depositó 8,4 Kg de envases de vidrio, el equivalente a 28 envases de vidrio por persona al año, en los 468 contenedores disponibles en la ciudad (uno por cada 306 habitantes).

Durante el 2024, gracias al reciclaje de vidrio en la ciudad de Huelva, se ha logrado:

  • Evitar la emisión de 700 toneladas de CO2 a la atmósfera, una cantidad equivalente a retirar de la circulación más de 320 coches durante un año
  • Ahorrar 862 MWh de energía
  • Evitar la extracción de más de 1.449 toneladas de materias primas, lo que equivale a 1,2 veces el peso del Cristo Redentor de Brasil